M. Carmen Asenjo-Marrodán

M.Carmen Asenjo-Marrodán, estudia Composición en el Conservatorio Superior Rafael Orozco de Córdoba con Juan de Dios García Aguilera, así como Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Su formación en composición se completa mediante cursos y clases con los compositores Jorge E. López, Mauricio Sotelo, Alberto Posadas, José Manuel López López, César Camarero, Horacio Vaggione, Gabriel Erkoreka, Alfredo Aracil e Hilda Paredes entre otros.

Compagina la labor docente con la actividad compositiva y la investigación musical. Así, por un lado, ha impartido clases en los conservatorios superiores de Oviedo, Sevilla y Málaga (actualmente) entre otros y, por otro, investiga procedimientos de síntesis granular en la música de los siglos XX-XXI. Su actividad investigadora y formativa se especializa con los estudios de Máster realizados en la Universidad de Granada (investigación musical) así como en Composición Electroacústica y nuevos medios por el Conservatorio Superior de Madrid y el Centro Superior Katarina Gurska.

Ocasionalmente colabora con la revista de música contemporánea Espacio Sonoro, realizando entrevistas a compositores como Liz Lim, Cosimo Colazzo y Louis Aguirre.

Recientemente, ha recibido el Primer Premio Internacional de Composición para guitarra “Manuel de Falla” (2020).

Entre las obras de su catálogo se encuentran algunas para electrónica sola, Aux quatre coins du monde (2010), Fronteras del abismo (Jornadas de música electroacústica de Córdoba, 2010, Elektronisk Musik , Copenhague, 2016, L’oreille concrète , Marseille, 2018 ), Beyond (Centro Superior Katarina Gurska, 2019), obras mixtas como Walking around , para percusión y electrónica (2011), Cómo mueren las estrellas , para piano y electrónica (Jornadas de Música contemporánea de Huelva, 2014, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo , 2018), Questo tremito, questo vacillamento, para cello y electrónica (encargo del CNDM y del Festival de Música Española de Cádiz, 2020, estrenada por Kathleen Balfe) así como obras para diferentes combinaciones instrumentales: Aproximaciones para fl, cl, pno y vc (2009), Voyage en parachute para ensemble (2011), Elevación para violín y piano (Alejandro Tuñón e Ignacio Torner, Taller Sonoro, 2013), Ruinas Circulares para saxofón alto, percusión y piano (Nou Ensemble, 2016), Hijos del instante para violín, clarinete sib / clarinete bajo , percusión, piano (Taller Sonoro, en XIV Festival de Música Española de Cádiz, 2016), Ab ipso ferro, para saxo tenor (en Copenhague, 2016 y Aalborg, 2018), Vórtices para saxo alto y piano, Motocontrario Ensemble en Ciclo internacional de Música Contemporánea 19/20 Encuentros Sonoro (Sevilla).