Nace en Málaga (Septiembre 1993). Completó sus estudios de grado elemental y grado medio de piano en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra de Málaga.
Posteriormente se marcha a estudiar al Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), donde obtuvo el grado superior en Composición (2011-2015) estudiando con José María Sánchez-Verdú, Juan José Eslava, Agustí Charles Soler y José Manuel López López; e igualmente el grado superior en Dirección (2012-2016) con el maestro Juan José Olives.
Ha estudiado Máster en Humanidades: Arte, literatura y cultura contemporáneas en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y actualmente está cursando su Doctorado en la Universidad de Barcelona (UB), como parte del grupo de investigación en Cine y otras disciplinas artísticas (GliCiArt).
En 2020 cursa estudios de Posgrado en Composición con Franck Bedrossian en la KUG (Kunst Universität Graz) viéndose dichos estudios interrumpidos por la pandemia.
Entre 2016 y 2021 fue parte del departamento de teoría del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), enseñando Análisis musical a los estudiantes de grado, y desde 2021 es Catedrático de Composición por oposición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde enseña composición, orquestación y dirige el Taller de música contemporánea.
Mantiene su actividad como compositora y directora colaborando con distintas agrupaciones.
En 2020 funda su propia compañía: “Cuarto de tono” (cuartodetono.es) de la que es codirectora artística y directora musical. Hasta el momento Cuarto de tono ha estrenado los espectáculos: “Presencia”, “Cartas íntimas” y “La vida instrucciones de uso” –este último con todas las piezas escénicas de Carolina Cerezo–, así como el proyecto “Paisajes sonoros de la memoria” que lleva desarrollándose desde enero de 2021. Además, Cerezo es parte del Colectivo E7.2 de Pamplona, que organiza festival interdisciplinar de música After Cage.
En 2013 obtuvo una beca completa para formar parte de la Sesión de Composición ‘Voix Nouvelles’ en la Fundación Royaumont. Ha trabajado con la Orchestre Symphonic Ose! como parte de la Academia para jóvenes compositores del Festival Archipel, en Ginebra; con el Lucilin Ensemble de Luxemburgo; con Atlas Ensemble (2012, 2014) que le encargó una pieza en 2013 para el festival SonUTopías junto con Vertixe Sonora Ensemble; también con Neopercusión, los Neuevocalsolisten Stuttgart, Il Suono Giallo, Plural Ensemble, Namascae Lemanic Modern Ensemble…; e intérpretes como Pilar Fontalba, Dúo Sincronía, Marta Knörr, Andrés Gomis, Eloy Lurueña, Antonio Jiménez…
Destaca su trabajo como compositora residente en EPOSLab 2019 (laboratorio de música y poesía) junto con la poeta Rosana Acquaroni, así como su trabajo continuado con OCAZEnigma; para los que ha escrito varias obras de encargo en los últimos años, así como el diseño de un espectáculo completo “Bodegón (Still life)” en marzo de 2020.
Actualmente escribe una pieza para Manifeste 2023 dentro del Ulysses Journey for composers, una ópera de cámara que se estrenará en otoño de 2023 y colabora con Cuarto de tono en dos nuevos espectáculos. Llevan en gira desde marzo de 2022 con “La vida instrucciones uso”, un ensayo músico- teatral sobre la intimidad con toda su música escénica.
Ha asistido a seminarios con compositores como Salvatore Sciarrino, Fabián Panisello, Polo Vallejo, Philippe Hurel, Alberto Posadas, Sofia Gubaidulina, Luis de Pablo, Mauricio Sotelo, Beat Furrer, Stefano Gervasoni y recibido clase de Brian Ferneyhough, Fabien Lévy, Oscar Biachi, Franck Bedrossian, Nicolas Tzortzis, Jöel Bons, Chaya Czernowin, Oliver Schneller, Martjin Padding, Simon Steen- Andersen, Philippe Manoury, Zygmunt Krauze o Yuval Shaked.
Como directora ha asistido a cursos y clases con los maestros George Pehlivahnian, Adrian McDonnell, Pierre-Michel Durand, Nacho de Paz, Miquel Rodrigo, Norbert Baxa o Achim Holub. Destacan las dos últimas ediciones de la POA (Pehlivanian Opera Academy) donde dirigió en gira por Eslovenia producciones de “El barbero de Sevilla” y “Carmen”
Por lo demás, su actividad como directora está centrada en el repertorio de nueva creación, dirigiendo anualmente repertorio del siglo XX/XXI así como estrenos con los estudiantes del CSMMálaga
Sitio web: enlace