Info
Roberto Pineda nace en Antequera. Realizó sus estudios de Composición en Málaga bajo la supervisión del catedrático D. Ramón Roldán Samiñán. Obtiene “Mención Honorífica” al finalizar el Grado Elemental de piano y Matrícula de Honor en Hª de la Música.
Ha sido becado durante tres años consecutivos por la Universidad Internacional de Andalucía, recibiendo cursos impartidos por Ramón Barce, Luca Lombardi, Antonio Martín Moreno, Benet Casablancas, Francisco Guerrero, José Evangelista, etc…
Participa en los XXVI Cursos Internacionales “Manuel de Falla” de Granada, recibiendo clases de Luis de Pablo, Claudio Prieto y Leonardo Balada.
“Ciclo de Nuevas Músicas” de la Universidad de Málaga. En él se grabó un CD en el que se incluyen dos composiciones suyas: “Wit na” y “En busca”.
En 1995 publica sus “Cinco preludios para piano” con Ediciones Sib. Colabora en varios proyectos editoriales, realizando armonizaciones y lecciones pedagógicas.
Compone la banda sonora de la obra teatral “Muerte en el barrio” de Alfonso Sastre y “El Papa y la bruja” de Darío Fo.
Durante el curso 1996-1997 es seleccionado para participar en el Seminario de Composición de la OJA (Orquesta Joven de Andalucía).
El 20 de Abril de 2001 estrena su primera obra sinfónica. ”Obertura Académica” con la –Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga- dirigida por Francisco de Gálvez.
En 2002 aparece su “Sonata” para piano en el CD del “II Ciclo de música contemporánea” del Conservatorio Sup. de Mús. de Málaga.
En 2005 compone la música para el ballet: “Homenaje a Francisco Ayala” (Orquesta). Estuvo dirigido por Gabriel Delgado.
En 2006, la guitarrista Gaelle Chiche, estrena la obra “La huella de tu aliento” en el “Festival Internacional de Guitarra de Córdoba”. La organización del Festival realizó una publicación de las tres piezas que se interpretaron en el concierto.
En 2011 participa en el CD del -Centro de Documentación Musical de Andalucía-:
“Homenaje a Manuel Castillo”.
En 2009 publica dos libros con la editorial Bebook: “Tres Miniaturas para piano a 4 manos” y “Una Revelación” (Cl. en Sib y piano).
En 2012 estrena “La eternidad en un instante” (Ensemble de saxos), bajo la dirección de Víctor Martín.
En 2013 compone “Confitebor tibi Domine” que fue interpretada por la “Orquesta Clásica y Coro” del RCS de Granada, dirigidos por Juan Paulo Gómez.
En 2014 aparece su obra “Flores de Edén” en el disco de la AMEE: -“Homenaje a Aram Slobodian”-.
Ha estrenado numerosas obras instrumentales y corales en lugares tan emblemáticos como la Catedral de Sevilla, Teatro Cómico Principal de Córdoba, Conservatorio Superior de Madrid, Santa María de la Alhambra, Auditorio de la Caja Rural (Granada), Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia”, Conservatorio Superior de Música de Málaga, Palacio de Congresos de Granada, Convento di Sta. María delle Grazie, Universidad de Carnegie Mellon (Pittsburg).
Entre sus obras destacan: “Quinteto de viento-metal Nº 1”, “La doncella de Orleans (Banda)”, “El arco de los Gigantes (Banda)”,” La eternidad en un instante” (Ensemble de saxos), “Petite Suite” (Orquesta de cuerda), “Confitebor tibi Domine” (Orquesta de cuerda, oboes y coro).
Realiza cursos de música de cine con Alberto Iglesias, Carles Cases, Lucio Godoy, Eva Gancedo y Antonio Meliveo.
Escribe música para varios cortometrajes y audiovisuales.
Pertenece a varias asociaciones de compositores: ACIM, ACSA y AMEE.
Actualmente es profesor en el “Conservatorio Superior de Música de Granada”.
En 2019 termina su “Máster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías” en la UNIR.