Info
Tecnóloga, compositora y docente.
Nacida en Córdoba en el año 1980, comienza sus estudios de música a la edad de 7 años en el conservatorio de su ciudad obteniendo con excelentes calificaciones los títulos de Profesora de Piano, Profesora Superior de Solfeo y Profesora Superior de Composición, obteniendo Mención de Honor en la última especialidad. Realiza sus estudios de armonía y contrapunto con Alfonso Vella, Luis Moreno y Rafael Sánchez, de composición con Alfonso Romero y Juan de Dios García, y de música contemporánea con Raquel Jurado, Franciso J. Martín Quintero y Bruno Dozza. Durante sus estudios académicos y posteriormente, realiza actividades de perfeccionamiento con Sánchez Verdú, Tristan Murail, Adolfo Núñez, Polo Vallejo, Joan Guinjoan, Busotti, entre otros…
Ha estrenado varias obras solísticas y de cámara en el Conservatorio de su ciudad natal, en la Fundación Antonio Gala, cuya beca de Jóvenes Creadores obtuvo en el curso 2005/2006, en Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Alhaurín de la Torre, Fuengirola y Málaga, destacando sus obras con claras referencias literarias donde se sumerge en la búsqueda de una praxis sonora que aúne música, lenguaje y literatura, como en “Poe”, para cuarteto extraordinario, donde nos invita a conocer la obra de Edgar Allan Poe a través de referencias sonoras a sus principales cuentos y poemas como “El Cuervo” y “El Corazón Delator”. Destacable es también su suite “Especias en el Ganges” para recitante, soprano, piano y campanas fruto de su colaboración con la poeta Verónica Aranda Casado, música exótica y envolvente que llama a la reflexión sobre el papel de la mujer en la cultura hindú. Otra línea principal de su labor compositiva se orienta hacia la imbricación de la música tradicional japonesa y hebrea con la praxis contemporánea, que ha dado lugar a obras como “Flores de cerezo en el jardín del cielo” y “Shlom” respectivamente.
Ha dado conferencias sobre Música Contemporánea, Música Oriental e Historia de la Música, y ha participado como ponente en el I Congreso Nacional de Profesores de Análisis y en el II Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música. Socia numeraria de la Asociación “Mujeres en la Música”, ejerció como coordinadora andaluza de su proyecto pedagógico y participó en su mesa redonda celebrada en Madrid en 2009, antes de pasarle el testigo a la compositora Lola Serrano.
Tiene publicados varios artículos en las revistas Música Oral del Sur, Hoquet, Somos ACIM y Didasc@lia y un libro sobre Música Impresionista. Profundamente comprometida con la investigación pedagógica, se ha interesado por las Tecnologías de la Información y Comunicación, y la Gestión del Conocimiento, junto a su posible aplicación en la Educación Musical, realizando materiales educativos para la comunidad docente musical, entre los que destaca la “Meloteca Virtual” (http://www.melotecavirtual.es), amplio banco de recursos donde se encuentran, tras una ardua labor de clasificación, catalogación y organización, los recursos musicales educativos de los centros andaluces de la red Averroes, gracias el cual obtuvo CUM LAUDE en la lectura de su tesis doctoral.
Actualmente es profesora de Fundamentos de Composición por oposición (2010) y ejerce como profesora adjunta de cátedra en el departamento de Composición del Conservatorio Superior de Música de Málaga, siendo además socia de ACIM (Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños). Asimismo, continúa con su labor compositiva, actualmente orientada hacia la unión de literatura, música tradicional y dicción japonesa y española, y su labor investigadora, con varios proyectos sobre Gestión del Conocimiento y TICs en proceso.