José Antonio Ariza Rodríguez

Info

José Antonio Ariza, barítono y compositor… entre otras cosas.

Nace en Málaga en 1978, interesado desde muy joven en el estudio de diferentes disciplinas, ha obtenido el Título de Maestro en la especialidad de Música (1999), el Título de Profesor Superior de Guitarra Clásica (2001), los Títulos Superiores de Música LOGSE en las especialidades de Canto (2007) y Composición (2009), el Título de Licenciado en Bellas Artes (2010), el Título de Doctor (2016), y el Título Superior de Arte Dramático en la especialidad de Dirección Escénica (2018).

En su faceta lírica ha cantado como solista variadas misas y oratorios, como el Requiem de Mozart, el Magníficat de Pergolessi, el Cármina Burana de Carl Orff, la Misa dolorosa y el Stabat Mater de Caldara, La historia de la natividad de Shütz, el Oratorio de Navidad de Saïnt-Saëns, el Miserere de Ocón, y el Stabat Mater de Dvorak.

Entre los roles operísticos que ha abordado se destacan el rol de Colás en Bastiano y Bastiana, de Mozart, el rol de Fígaro en Las bodas de Fígaro, de Mozart, el rol de Paris en La bella Helena, de Offenbach, el rol del Conde d’ Almaviva en Los enredos de Fígaro, el rol del Barón de Picorbo en La cenicienta, de Pauline Viardot, el rol de Eneas en Dido y Eneas de Purcell, el rol de Gasparo en Rita de Donizetti, los roles de Papagueno y Sarastro en La flauta mágica, de Mozart, los roles de Belcore y Dulcamara en El elixir del amor, de Donizetti, o los roles de Masetto y el comendador en Don Giovanni, de Mozart. Destaca así mismo su interpretación de Prometeo en Prometeus, estrenado este último en la reapertura del Teatro Romano de Málaga, y en el cual pudo consolidar su faceta como actor dramático además de cantante.

Como compositor, ha estrenado variadas obras: Suite elemental (para violín solista), Mathnawi (para conjunto de cámara: violín, violonchelo, clarinete y piano), Sirio-Orión (para dos saxofones), India más grande que el mundo (música electroacústica), Cosmogonía (para orquesta de cámara), De nuevo he traicionado tu amor (para soprano y orquesta), y Desaparecido mar del Aral (para clarinete solo). Así mismo, ha compuesto varios ciclos de canciones (especialmente relevantes son sus Canciones de orilla y horizonte), un ballet (Lorca y Dalí), así como poemas sinfónicos y sinfonías, entre los que destacan Desde la lejanía, Sinfonía Antártica, Sinfonía Elemental, La sutileza, El árbol de las puertas, Viaje a donde no se llega, El mar canta en mis venas, o Caminos.

Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños © 2000-2020