Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

6º Concierto del XVIII Festival ACIM

1 junio 2019, 0:00

 

SÁBADO 1 de Junio ​​de 2019 a las 21h00

Casaestudio Suso de Marcos Calle Lope de Rueda, 1, 29190 Málaga

 

Octeto instrumental

  • Flauta  (con opción de  Flautín ) – Elena Barrios Campo
  • Oboe  (con opción de  Corno Inglés ) – Laura Dolores Vizcaíno Palau
  • Clarinete en Sib  (con opción de  Clarinete en La ) – Mª Teresa Padilla Rodríguez
  • Maricón  carmen cabello anguita
  • Trompa  Manuel González Delgado
  • Percusión  (batería y pequeña percusión) – Juan Carlos Bonill López
  • Piano  (teclado digital) – Carlos Manuel Janeiro Sánchez
  • Contrabajo  – Natalia Jiménez

 

Octeto de compositores

  1. José Ramón Valiño Cabrerizo , Acuarela 2 ** para Flauta y Piano
  2. Sebastian Ciotti. Fuga destruida** para Clarinete, Fagot, Trompa y Percusión
  3. Cristina Gallego Fernández, Circles** para Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompa y Contrabajo
  4. Mari Luz Ortiz Hernández. Impresiones (III) Inflexión** para Oboe y Piano
  5. Alejandro Cano Palomo, Altri volano** para Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot y Contrabajo
  6. Violeta Romero Morales. Introspection** para Flauta, Oboe, Clarinete, Fagot, Trompa, Batería, Contrabajo y Piano
  7. Diana Pérez Custodio, Sonata** para Flauta y Piano
  8. Bohdan Syroyid Esperanza sin límite** para Trompa, Percusión, Piano y Contrabajo

 

Las obras marcadas con ** son estrenos absolutos

 

José Ramón Valiño Cabrerizo | Compositor de Acuarela 2

Acerca del autor. Nace en Málaga el 15 de febrero de 1978. Es Licenciado en Composición por el Conservatorio Superior de Música de Málaga, inicia sus estudios musicales a la edad de 15 años. Ingresó en diciembre de 2001 en la SGAE. Prolífico autor, su extensa obra compositiva abarca desde el ámbito cofrade (Banda, CCyTT y Capilla musical) al de música de cámara, orquestal o coral. Presenta en 2007 «L’Aura» para la VII Semana de música contemporánea en el CSMM. Forma parte activamente del grupo ACIM desde 2009. En 2014 Ganó en abril el tercer premio del III Concurso nacional “Marchas de Procesión” Ciudad de Toledo. En 2016 Presenta su «Sonata para piano nº1.» en el XIV Curso de análisis musical, en el simposio «Utopía y edad de oro» organizado por la UIMP de Cuenca. En 2017 participa en dos discos de la B. M Vera+Cruz de Almogía: «La banda verde» y «Veneración», con las marchas «Tus lágrimas» e «Hijos de María» respectivamente.

Sebastian Giuliano Ciotti | Compositor de Fuga destruida

Nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) en el año 1992 con descendencia italiana y española. Comenzó sus estudios de música en la ciudad de Almería (Andalucía, España), donde dio sus primeros pasos accediendo al grado profesional del Real Conservatorio de Música y Danza de Almería, donde finalizó sus estudios especializándose en la rama de composición. Accedió al grado superior en la ciudad de Málaga en la especialidad de composición en el año 2012 y finalizó dicho grado en junio de 2018 en la ciudad de Sevilla (España).

Cristina del Pilar Gallego Fernández | Compositora de Circles

Cristina del Pilar Gallego Fernández (Granada, 1989) comienza sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Benalmádena de la mano de Muskilda Salar Ochoa, con la que estudia clarinete y piano. En el Conservatorio Profesional de Música Martín Tenllado de Málaga cursa la doble especialidad de Piano y Composición, para continuar posteriormente su formación como compositora en el Conservatorio Superior de la ciudad con Ramón Roldán y María Dolores Romero Ortiz. Por otra parte ha obtenido las titulaciones de Maestra y de Pedagoga por la Universidad de Málaga. Pertenece a la Asociación de Compositores e Intérpretes de Málaga (ACIM) y cuenta con numerosos estrenos en diferentes ciudades como Granada, donde estrenó Lilith con la Banda Municipal de Música de Granada bajo la batuta de Silvia Olivero; o en Málaga donde tuvieron lugar los estrenos de Hommage e Introyectiva I. Continúa su formación a través de diferentes cursos de perfeccionamiento, aprendiendo así de compositores como José Luis Besada o José María Sánchez-Verdú. Otra línea principal de su labor compositiva se orienta hacia la imbricación de las artes plásticas con la música, destacando su investigación “Kandinsky a través de la música” y su obra para orquesta “Gelb-Rot-Blau”. En la actualidad se encuentra desarrollando diferentes proyectos compositivos desde esta perspectiva interdisciplinar de la música en comunión con otras artes.

Mari Luz Ortiz Hernández | Compositora de  Impresiones (III) Inflexión

María Luz Ortiz Hernández inicia sus estudios musicales en el CPM Carlos Ros de Guadix en la especialidad de piano. Realiza las Enseñanzas Artísticas Superiores en la especialidad de Composición en el RCSM Victoria Eugenia de Granada, posteriormente realiza el “Máster de Composición aplicada a medios audiovisuales y artes escénicas” en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y actualmente cursa un máster en la UGR. Como compositora, son notables los siguientes galardones: Primer Premio en el I Concurso de Composición e Interpretación del CPM Carlos Ros y Primer Premio en el X Concurso de Composición del RCSM Victoria Eugenia en la modalidad B. Además, es una de las seleccionadas por la Asociación de Música Electroacústica de España (AMEE) para la realización del “Proyecto AMEE para Nuevos Creadores” (PANC) en 2017, es miembro de la Asociación de Compositores de Málaga (ACIM) y cuenta con numerosos estrenos en ciudades como Madrid, Granada, Málaga, Valencia, Jaén, Guadix o Baza, además de colaborar con algunos directores de cine en la creación de música original para cortometrajes.

Alejandro Cano Palomo | Compositor de  Altri volano

Alejandro Cano Palomo nace en Málaga en el año 1992. A los ocho años de edad, comienza a estudiar piano en el Conservatorio Elemental Costa del Sol de Fuengirola, pasando posteriormente al Conservatorio Manuel Carra de Málaga, donde se titula bajo la tutela de los pianistas D. Carlos Melero y D. Guillermo Carretero. Es aquí, gracias al maestro D. Manuel López, donde se interesa por la composición, decidiendo ingresar en el Conservatorio Superior de Música de Málaga en dicha especialidad con las catedráticas Dña. Diana Pérez Custodio y Dña. María Dolores Romero. Al mismo tiempo que avanza en sus estudios de composición, se introduce en el mundo de la dirección de orquesta con D. David García Carmona y D. José Carlos Carmona, llegando a dirigir algunos ensembles por la provincia de Málaga. Gracias a una beca europea, se traslada al Conservatorio di Musica Francesco Morlacchi de Perugia (Italia), donde finaliza sus estudios musicales de composición con los maestros internacionales D. Stefano Bracci, D. Alessio Sabella en la especialidad de electroacústica y D. Edgar Alandia. 

Violeta Romero Morales | Compositora de Introspection

Natural de Sanlúcar de Barrameda, dónde inicia sus estudios musicales en la banda de allí. Más tarde, estudia saxofón y fundamentos de composición en el CPM “Joaquín Villatoro” (Jerez de la Ftra.) para luego trasladarse a Sevilla dónde cursa los estudios superiores de composición en el CSM “Manuel Castillo” de dicha localidad. El 3er año de estudios, gracias a la obtención por concurso de selección de una beca Erasmus+, se traslada a Varsovia a estudiar composición en la Universidad “Frederic Chopin” con el compositor Pawel Lukazewski. Actualmente cursa el último año de la especialidad de composición con el compositor Alberto Carretero y desarrolla su trabajo como adaptadora musical y arreglista de grupos de cámara, bandas, orquestas y artistas del flamenco. Además, su obra ha sonado en festivales de música nacionales e internacionales y es ganadora del I Concurso de composición “América Martínez” para agrupaciones instrumentales.

Diana Pérez Custodio | Compositora de Sonata para flauta y piano

Algeciras (Cádiz), 1.970. Ha trabajado como Profesora Pianista Acompañante, como Profesora Asociada en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga y actualmente ocupa una cátedra de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Doctora en Comunicación Audiovisual.Títulos Superiores de Solfeo, Piano, Música de Cámara y Composición. Amplió estudios en Barcelona con Gabriel Brncic (Composición y Música Electroacústica), Liliana Maffiotte (Piano) y Claudio Zulián (Análisis). Sus obras han sido difundidas en diversos Ciclos y Festivales Internacionales, entre los que se encuentran el Festival Internacional des Musiques et Créations Electroniques de Bourges, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Española de Cádiz, el Festival Aujourd´hui Musiques de Perpignan, el Festival Música Viva de Portugal, el Circuito Electrovisiones en Mexico DF y el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Ha estrenado y publicado una trilogía de óperas experimentales.

Bohdan Syroyid | Compositor de Esperanza sin límite

Nace en Leópolis (Ucrania). Es profesor asociado en educación musical por la Universidad de Castilla-La Mancha y es presidente de la Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños. Graduado en Composición por el Conservatorio Superior de Música de Málaga (2014), Máster Universitario Oficial en Investigación Musical por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR, 2015), Master of Fine Arts in Professional Composition and Orchestration por la Universidad de Chichester (Reino Unido, 2017), Máster Universitario Oficial en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos por la Universidad Camilo José Cela (2019), Doctorando en Musicología por la Universidad de Lovaina (KU Leuven). Premio Fundación Musical de Málaga al mejor expediente académico del Conservatorio Superior de Música de Málaga.  En 2013, su obra “Mar sin Agua” resultó ganadora en el I Concurso de Composición para Banda Sinfónica “Maestro Artola” y en 2014, su obra “Los bosques de cemento” resultó ganadora el I Concurso de Composición de Orquesta Sinfónica “Emilio Lehmberg”, ambos concursos organizados por el Conservatorio Superior de Música de Málaga.

Elena Barrios Campo | Flautísta del Octeto ACIM Málaga

Elena obtuvo el título Grado Profesional de Música en la especialidad de Flauta Travesera en el Conservatorio Profesional Francisco Guerrero de Sevilla. Actualmente cursa 2º de superior en la especialidad de flauta en el CSM Málaga. Además es graduada en Bachillerato (Ciencias) y consta de la prueba específica de acceso al grado superior de música en la especialidad de dirección de orquesta. Ha formado parte de la Orquesta de Cámara de Sevilla y es componente del quinteto Fifth Sound con el que gana el primer premio en el XXVI concurso de música de cámara “Visitación Magarzo” de Sevilla y primer premio en el I concurso de música de cámara “Francisco Guerrero”.

Laura Dolores Vizcaíno Palau | Oboísta del Octeto ACIM Málaga

Laura se formó como oboísta en el Conservatorio Profesional de Música de Melilla con José Manuel Bou. Actualmente cursa su tercer año en el Conservatorio Superior de Música De Málaga con René Martín. Estudia, además, Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada. Es componente de la Orquesta Sinfónica de Melilla. Actualmente trabaja como oboe solista en la Banda Municipal de Fuengirola. Forma parte de la Joven Orquesta Mediterránea, dirigida por Michael Thomas. Gana el Premio Extraordinario de Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música. Obtiene el Primer premio en el II Concurso de Jóvenes Talentos Musicales en Melilla.

Mª Teresa Padilla Rodríguez | Clarinetista del Octeto ACIM Málaga

Maite inicia sus estudios musicales a la edad de 11 años en la Banda Municipal de Música «Amantes de la Música» de Campillos. Realiza las pruebas en el Conservatorio Profesional de Música «Manuel Carra» obteniendo un 10, donde realiza sus estudios bajo la tutela de Rafael García. Actualmente cursa 3° de Enseñanzas Superiores de Música en el CSM de Málaga con el profesor Juan Manuel Ortigosa. A lo largo de su carrera ha participado en festivales benéficos de música de cámara que se realizan en el ámbito del Concurso Internacional de Piano de Campillos. También participó como artista invitada en el congreso de clarinetes que tuvo lugar en Madrid en diciembre de 2017 organizado por ADEC junto al quinteto de clarinetes «Ars Nova» al que pertenece hasta el día de hoy.

Carmen Cabello Anguita | Fagotista del Octeto ACIM Málaga

Carmen empezó sus estudios musicales ma la edad de 8 años en la agrupación cultural musical Lázaro Rueda ( Los Villares,Jaén) y continuó sus estudios a la edad de 9 años en el conservatorio Ramón Garay (Jaén) obteniendo el título de grado medio en la especialidad de Fagot posteriormente. Actualmente se encuentra cursando 4 de enseñanzas artísticas superiores en el C.S.M de Málaga. Cursó Bachillerato en la Especialidad de Ciencias Sociales y posee el título B1 de Inglés y A2 de Alemán.

Manuel González Delgado | Trompista del Octeto ACIM Málaga

Manuel nació en 1998 y desde temprana edad comenzó con sus estudios musicales en Sevilla. Actualmente se encuentra cursando segundo de grado superior en la especialidad de trompa en el Conservatorio Superior de música de Málaga. Ha participado en numerosos cursos de especialización de instrumento, así como proyectos orquestales y ensemble de trompas.

Juan Carlos Bonill López | Percusionista del Octeto ACIM Málaga

Juan Carlos tiene 19 años. Cursa Segundo curso del grado superior en percusión en el CSM de Málaga. Lleva en la música desde los 4 años, primero en la escuela de música ciudad de Melilla y posteriormente en él conservatorio profesional de esta ciudad. Desde los 13 años ha formado parte de la plantilla de la banda y orquesta ciudad de Melilla. Participó como timbalero del espectáculo «Descubriendo él hombre de la Mancha». Desde junio de 2017 es el batería de la banda Searching Out Solutions, con los que ha actuado en 12 conciertos y ha grabado un EP.

Carlos Manuel Janeiro Sánchez | Pianista del Octeto ACIM Málaga

Carlos comenzó sus estudios de música a los 9 años, obteniendo el Grado Profesional en el CPM Manuel Carra (Málaga). Actualmente cursa 2 ° EE. UU. en la especialidad Piano, en el CSM de Málaga. Además, obtuvo el Grado en Bioquímica por la Universidad de Málaga.

Natalia Jiménez Escalona  | Contrabajísta del Octeto ACIM Málaga

Empecé mis estudios musicales en la especialidad de Contrabajo a los 8 años en el Conservatorio Profesional de Música Costa del Sol de Fuengirola, donde actualmente curso 4 de EEPP y la vez 4 de la ESO en Las Lagunas, Mijas. Componente de la Joven Orquesta Provincial de Málaga, Joven Orquesta Mediterránea dirigida por Michael Thomas y Academia Orquestal de Málaga.
Participa en numerosos cursos de formación y encuentros oquestales en distintas ciudades europeas.

Detalles

Fecha:
1 junio 2019
Hora:
0:00