Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

4º Concierto XX Festival ACIM

19 febrero 2021, 0:00

 

IV Concierto del V Festival de Música Contemporánea ACIM

 

El próximo 19 de febrero, en el auditorio del Museo Pompidou de Málaga, tendrá lugar el cuarto concierto de la V edición del Festival de Música Contemporánea ACIM.

Elisa Urrestarazu (saxofones)

Nacida en Málaga en 1987, comienza sus estudios musicales a la edad de ocho años, finalizando su carrera musical en el Conservatorio Superior de Música de Málaga. Posteriormente, para perfeccionar su formación, acceda al conservatorio Regional Jacques Thibaud de Burdeos (Francia) con la profesora Marie- Bernadette Charrier durante dos años.
A lo largo de toda su carrera artística, Elisa es galardonada con premios y menciones nacionales e internacionales: 1º premio en los Concursos de Solistas de su Conservatorio Superior de Málaga, 2º premio en la Muestra de Jóvenes Intérpretes de Málaga, 1º premio Extraordinario Final de Carrera, Premio Fundación Musical de Málaga al mejor expediente académico de su promoción, Premio Excelencia Educativa por la Junta de Andalucía, 1º premio en el Concurso de saxofón Ramón Guzmán de Santiago de Compostela, 1º premio en la Muestra de Jóvenes Intérpretes, 4º premio en el Concurso Internacional de solistas en el Intermusica Birkfeld (Austria), 3º premio en el Concurso Internacional de Saxofón en Lodz (Polonia), Medalla de oro en el 14º concurso Europeo para jóvenes solistas con mención excelente y premio SACEM 2012,becada como solista con la EUWYO (Joven Banda Sinfónica de la Unión Europea), finalista en el Torneo internacional di Musica en París (TIM), semifinalista en el concurso Internacional de saxofón Jean- Marie Londeix de Bangkok y premio a la producción artística de Málaga 2020.
En grupos orquestales, colabora como saxofón integrante y solista en orquestas y bandas municipales, destacando la Banda Sinfónica Municipal de Madrid (BSMM), Málaga, Granada, Bilbao, Burdeos y European Youth Wind Orchestra (EUYWO), Orquesta Filarmónica de Málaga (OFM) , Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga (OSPM), Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), en el Teatro Cervantes de Málaga, Teatro Echegaray, Palacio Euskalduna, auditorio de la Fundación Juan March de Madrid, Auditorio Nacional de Madrid, Sala Maria Cristina de Málaga y Auditorium de Bordeaux (Francia). Destaca el estreno absoluto de Mercurial del compositor Eneko Vadillo, para saxofón y orquesta con la Orquesta Filarmónica de Málaga.
A su vez, dirige y forma parte de grupos y proyectos creativos con danza, electrónica, literatura y audiovisual, destacando el estreno de su proyecto La senda de las emociones en 2018 y los proyectos de Sinoidal Ensemble de la copia al original, Ondate, Outrenoir , ARI _ M _ _ RICA y Proyecto Crisálida. En 2020 presentó su trabajo discográfico Women composers, los seres del mar, disco recomendado del mes de octubre en la revista Ritmo. Desde 2020 desarrolla Ómicron XXI junto a la guitarrista Pilar Rius y en 2021 estrenará 4 × 2, proyecto multidisciplinar con guitarra, literatura y performance.Entre los proyectos futuros destacan: No me basta el pasado, El mito del espíritu libre con Sinoidal Ensemble y Compositores Suizos junto a Cornelia Lenzin.
Elisa emprende un auténtico compromiso hacia el arte actual y realiza una labor de investigación del instrumento y del arte actual con compositores como Eneko Vadillo, Arturo Fuentes, Alejandro Cano, Diana Pérez Custodio, Reyes Oteo, Carlos D. Perales, Pedro Barrientos, Pedro Linde , Jorge Castro, Sergio Blardony, Rafael Liñán, Yolanda Campos Vergua y Fernando Laguna.
En la actualidad, es profesora y concertista, formando parte de la lista de artistas Henri Selmer París desde 2017 y embajadora de D´Addario Woodwinds España en 2019.

 

Pilar Rius (guitarras)

Nace en Madrid y se apasiona desde niña por el mundo de la interpretación, orientándolo hacia el repertorio de creación actual y su vertiente escénica multidisciplinar.
Realiza sus estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, guiada en el ámbito guitarrístico por la concertista Avelina Vidal.
Amplía su formación en ámbitos como la composición, pedagogía, música antigua, análisis y canto gregoriano y se especializa en música contemporánea, cursando estudios de Meisterklassdiplom en Alemania, becada por la Fundación Humboldt.
Desarrolla parte de su labor concertística en agrupaciones orquestales como Sax Ensemble, JONDE, OSPA, Orquesta Neotonarte o Musicadhoy y en espacios como el Festival de Música Contemporánea de Alicante, CDMC-Teatro de la Zarzuela, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Circo de Albacete o Teatro Jovellanos de Gijón. Trabaja al frente de directores como Arturo Tamayo, Roberto Forés, José María de Eusebio o Hans Zender.
Como solista, ofrece conciertos en el Foro Madrileño de la Guitarra, II Muestra Internacional de Música y Mujeres, Festival Clásicos en Verano, COMA, Indictive, EMA, NAK, HfM Würzburg (Alemania), Ciclos Gendai Guitar (Japón) o Vendsyssel Festival de Aalborg (Dinamarca), con estrenos de autores / as como Carles Guinovart, Tomás Marco, Diana Pérez Custodio, Cláudio Tupinambá, Jose Pablo Polo, Sonia Megías, Jorge Sancho o Agustín Castilla-Ávila entre otros / as.
Realiza grabaciones para RNE -Radio2-, Telemadrid, Onda Madrid y Sello Autor, grabando para la Junta de Andalucía el Cd de estrenos Homenaje a Manuel Castillo y recientemente, junto al dúo Arcadia, el cd de estrenos absolutos Paisajes Sonoros I.
Desarrolla diversos proyectos camerísticos como Spatium Sonorum (mezzo y guitarra) y escénicos, a través de la compañía Voz Dramática y junto a la mezzo Elena Montaña (dúo Larel). Con ella y en colaboración con el pintor Iván Montaña crea el espectáculo Mikrópera Painting y más recientemente Tetragamia: Repertorio Lírico para una partenogénesis Artificial, bajo la dirección escénica del actor Jesús Barranco.
Precisamente con dicha formación se encuentra inmersa en la pieza escénico-musical “12 Sabores. Ritual ”de la compositora Diana Pérez Custodio, mediante un continuo trabajo de exploración sonora, investigación y residencia artística.
De esta misma manera y experimentando con el tándem poesía y música, surge en 2018 el proyecto de investigación y performance 4×2 junto a la saxofonista Elisa Urrestarazu.
Miembro desde 2011 del Cuarteto de guitarras Ex Corde, dedicado a la difusión de la música actual para guitarra, participa en Festivales como la “52 Semana de Música Religiosa de Cuenca”, abordando desde su inicio estrenos de compositores como Jesús Torres, Arturo Cardelús, Cláudio Tupinambá, Alicia Díaz u Olivia Carrión entre otras / os.
Junto a Avelina Vidal forma el dúo de guitarras Arcadia, centrado en la difusión, experimentación y ampliación del repertorio de compositoras y autores españolas / es e iberoamericanas / os.Arcadia realiza giras anuales europeas de conciertos bajo el auspicio del INAEM y la AIE, formando parte de la programación de distintos Festivales en Italia, Austria, Francia y Dinamarca.
Son dedicatarias de las obras de compositores / as como Adina Izarra, Ivan Lyran, Dimitri Cervo, Marisa Manchado, Clàudio Tupinambá, Sanja Plohl, Teresa Catalán, Inés Badalo, Ramón Paús o Agustín Castilla-Ávila.
Desde 2003 desarrolla una continua labor pedagógica en ámbitos como Escuelas de Música (Fuenlabrada y Meco), Conservatorio Superior de Oviedo Eduardo Martínez Torner, Universidad Alfonso X El Sabio, Conservatorio de Alcalá de Henares, Conservatorio de Arturo Soria, CIEMP Federico Moreno Torroba, Musical Arts Madrid, Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, II Aula de Música de Almazán o Curso Internacional de Música Española Sierra de Guadarrama-Valle de los Caídos.

Miembro del Jurado de los Premios Nacionales de Música de 2014 a 2018 en representación de la AMM, desde 2013 es Directora Artística del Curso-Festival Internacional de Guitarra Ex Corde junto a Avelina Vidal, con quien también participa como Jurado en el Concurso Internacional de Guitarra de Acerra 2017 (Italia).
En 2013 obtiene el Diploma de Estudios Avanzados en el “Doctorado en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias” en la UAM, con el trabajo La visión de la composición femenina para guitarra en los S. XX y XXI: La recepción del repertorio femenino en el alumnado de enseñanzas oficiales ”.
En este momento se halla inmersa en el trabajo de investigación para su Tesis Doctoral dentro del programa de “Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura” en la UAM.Desde 2014 es presidenta de la Asociación Mujeres en la Música.

Programa

Jondo ma non troppo (2013) – Francisco J. Martín Quintero

Kitab I (1996) – Jose Maria Sánchez Verdú

Piedras en los zapatos (2019) – Diana Pérez Custodio

Prieres * (2020) – Fernando Laguna

Narcisse en aux disturbios (2017) – Mayu Hirano

Viento de Levante (2020) – Arturo Fuentes

Secuencia VIIb (1969) – Luciano Berio

Tríptico de Zamora * (2020) – Alejandro Cano Palomo

* Estreno absoluto

Programa de mano

Detalles

Fecha:
19 febrero 2021
Hora:
0:00