Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Trío ACIM Málaga. Concierto Casaestudio Suso de Marcos

10 marzo 2018, 0:00

ESTRENOS EN CASA: Música para trío

Sábado 10 de marzo, 19,30. I edición 2018. 

Casaestudio Suso de Marcos. Lope de Rueda, 1 Puerto de la Torre – Málaga

PROGRAMA

  1. Alejandro Cano Palomo (ACIM). Junio*
  2. José Ramón Valiño Cabrerizo (ACIM). Pigmalión y Galatea*
  3. Ana Isabel López Sánchez (ACIM). Catarsis #01*
  4. Roberto Pineda Tenor (ACIM). Trío de Edimburgo*
  5. Mª Dolores Romero Ortiz (ACIM). Zarabanda de otoño*
  6. Cristina del Pilar Gallego Fernández (ACIM). Introyectiva I*
  7. Franco Donatoni. Ombra, Due Pezzi Per Clarinetto Contrabbasso (1984)**

* Estreno mundial por Trío ACIM: Lorenzo Triviño, Trino Zurita y Santiago Martínez Abad

** Interpretada por Santiago Martínez Abad

Trío ACIM – Violín, Violonchelo y Clarinete

Asociación de Compositores e Intérpretes de Málaga (ACIM)

Lorenzo Triviño (Violín). Natural de Málaga, obtiene los Títulos superiores de Violín y Música de Cámara en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, al tiempo que asiste, durante dos años, a las clases de perfeccionamiento técnico e interpretativo impartidas por el violinista Manuel Guillén en Madrid. En Mayo del 2002, completa un Artist Certificate Program en la University of Wisconsin – Madison School of Music bajo la tutela del Prof. Vartan Manoogian y, en Julio de ese mismo año, gana una plaza como Profesor de Música de la Junta de Andalucía. Doctor por la UMA, disfruta desde el 2003 de una comisión de servicio en el Departamento de Cuerda-Arco del Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde, en septiembre de 2017, consolida la cátedra de violín. Actualmente, compagina la docencia y la investigación con una intensa actividad concertística, que le ata a compromisos tanto nacionales como internacionales.

Trino Zurita (Violonchelo). Antequera, 1976. Con preocupaciones muy diversas en el ámbito de la interpretación musical, su actividad se circunscribe tanto al marco del violonchelo moderno como del violonchelo histórico. El interés por la creación de vanguardia siempre ha estado presente en su trayectoria. Consolidado como un especialista en la interpretación de música contemporánea en sus diversas expresiones, numerosos compositores han escrito para él, entre los que se encuentran Manuel Hidalgo, Jesús Villa-Rojo, Gabriel Brncic, Eneko Vadillo, entre otros. Trino Zurita comenzó sus estudios de violonchelo a los once años. Formado en Málaga con Antonio Campos y Urmas Tammik, amplió sus estudios en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú con Dmitri Miller. En música de cámara ha tenido a maestros como Alexander Bonduriansky, Alexander Galkovsky, Dmitri Shebalin o Bretislav Nobotný. Es doctor por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Actualmente es profesor de violonchelo en el Conservatorio Superior de Málaga.

Santiago Martínez Abad (Clarinete). Inició sus estudios de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de La Vall d’Uixó, Castellón, y los finalizó en el Conservatorio Superior de Música de Valencia obteniendo el Título de Profesor Superior el año 1989. En 1992 se traslada al Real Conservatorio Flamenco de Amberes (Bélgica) donde realiza estudios de postgrado de clarinete y clarinete bajo con los solistas y profesores W. Boeykens y J. Guns respectivamente, en los niveles de “High Diplom” y “First Prize” ambos con calificación final Cum Laude. Ha actuado con la Orquesta Nacional de España, la BRT-Philarmonisch Orkest y la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de maestros como Ph. Bender, K.-A. Rickembacher y G. I. Ramos. Ha sido profesor de clarinete de varios conservatorios españols; actualmente pertenece al Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado de Málaga habiendo ganado una plaza por oposición en 2002. Ha realizado un Máster Universitario de Creación e Interpretación Musical en la Universidad Rey Juan Carlos y es Doctor por la Universidad de Málaga habiendo realizado su tesis doctoral sobre el tema de las influencias de la práctica coreográfica y mímica en la interpretación musical memorizada.

COMPOSITORES ACIM

Alejandro Cano Palomo. Nace en Málaga en el año 1992. Comienza a estudiar piano en el Conservatorio Elemental Costa del Sol de Fuengirola, pasando posteriormente al Conservatorio Manuel Carra de Málaga, donde se titula bajo la tutela de los pianistas D. Carlos Melero y D. Guillermo Carretero. Ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Málaga en la especialidad de composición con las catedráticas Dña. Diana Pérez Custodio y Dña. María Dolores Romero. Gracias a una beca europea, se traslada al Conservatorio di Musica Francesco Morlacchi de Perugia (Italia), donde finaliza sus estudios musicales de composición con los maestros internacionales D. Stefano Bracci, D. Alessio Sabella en la especialidad de electroacústica y D. Edgar Alandia. Durante su carrera musical, ha estrenado obras por toda España, Italia y Polonia. Es presidente de la Asociación Musical Opus90, con la que ha realizado algunas giras y conciertos a nivel nacional. Actualmente es docente en el Conservatorio Francesco Morlacchi de Perugia.

José Ramón Valiño Cabrerizo. Nace en Málaga el 15 de febrero de 1978. Es Licenciado en Composición por el Conservatorio Superior de Música de Málaga, inicia sus estudios musicales a la edad de 15 años. Ingresó en diciembre de 2001 en la SGAE. Prolífico autor, su extensa obra compositiva abarca desde el ámbito cofrade (Banda, CCyTT y Capilla musical) al de música de cámara, orquestal o coral. Presenta en 2007 «L’Aura» para la VII Semana de música contemporánea en el CSMM. Forma parte activamente del grupo ACIM desde 2009. En 2014 Ganó en abril el tercer premio del III Concurso nacional “Marchas de Procesión” Ciudad de Toledo. En 2016 Presenta su «Sonata para piano nº1.» en el XIV Curso de análisis musical, en el simposio «Utopía y edad de oro» organizado por la UIMP de Cuenca. En 2017 participa en dos discos de la B. M Vera+Cruz de Almogía: «La banda verde» y «Veneración», con las marchas «Tus lágrimas» e «Hijos de María» respectivamente.

Ana Isabel López Sánchez. Nació en La Línea (Cádiz), en 1983. Estudió Piano y Composición en los conservatorios de Málaga además de Ingeniería Técnica de Diseño Industrial. Amplió sus estudios en cursos y conferencias, como el Curso de Análisis y Composición “Cátedra Manuel de Falla”, y el de “Composición para cine”. Sus obras han sido presentadas en festivales y series de conciertos tales como el “Ciclo de Música Contemporánea” a través de la orquesta ACIM, las “Jornadas de Música y Tecnología “(Málaga), el” Festival de Música Española IV “(Cádiz) a través de Taller Sonoro, y el concierto emitido por RNE con motivo del día internacional de la música. A partir de 2011 comienza a ahondar sus estudios en la música electrónica y en la composición para instalaciones interactivas en Holanda, colaborando con diversos artistas plásticos y visuales, y participando en festivales de San paulo, Lisboa, Amsterdam, Utrecht y Hilversum.

Roberto Pineda Tenor (pianista y compositor): es profesor de Análisis y Composición en el -RCSM “Victoria Eugenia”- de Granada. Ha publicado una selección de obras en  discos de distintas asociaciones de compositores: ACSA, AMEE, ACIM…Realiza varias publicaciones pedagógicas con las editoriales Bebook y Ediciones Sib . Compone música para teatro, ballet y audiovisuales. Recibe numerosos encargos de agrupaciones camerísticas a lo largo del año. Entre sus obras destacan: “La huella de tu aliento” (estreno en -Festival Internacional de Guitarra de Córdoba-), “Obertura académica” (con la -Orquesta Filarmónica de Málaga-), “Homenaje a Francisco Ayala” (música orquestal para ballet), “Esenios” (obra para órgano estrenada en la -Catedral de Sevilla-), “Capricho humorístico”, para Banda Sinfónica…

Mª Dolores Romero Ortiz. Tecnóloga, compositora y docente. Doctora en Educación CUM LAUDE por la UNED. Profesora de Fundamentos de Composición por oposición ejerciendo actualmente como profesora de Composición, Instrumentación y Música Contemporánea en el C.S.M. de Málaga. Ha estrenado varias obras en el Conservatorio de su ciudad natal, Córdoba, en la Fundación Antonio Gala, cuya beca de Jóvenes Creadores obtuvo en el curso 2005/2006, en Madrid, Barcelona, Las Palmas, Alhaurín, Fuengirola y Málaga, destacando sus obras con claras referencias literarias donde se sumerge en la búsqueda de una praxis sonora que aúne música, lenguaje y literatura. Ha dado conferencias sobre Música Contemporánea, Música Oriental e Historia, y ha participado como ponente en el I Congreso Nacional de Profesores de Análisis y en el II Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música. Tiene publicados varios artículos en las revistas Música Oral del Sur, Hoquet, Somos ACIM y Didasc@lia y un libro sobre Música Impresionista.

Cristina del Pilar Gallego Fernández (Granada, 1989) comienza sus estudios musicales en la Escuela Municipal de Música de Benalmádena de la mano de Muskilda Salar Ochoa, con la que estudia clarinete y piano. En el Conservatorio Profesional de Música Martín Tenllado de Málaga cursa la doble especialidad de Piano y Composición, para continuar posteriormente su formación como compositora en el Conservatorio Superior de la ciudad con Ramón Roldán y María Dolores Romero Ortiz. Por otra parte ha obtenido las titulaciones de Maestra y de Pedagoga por la Universidad de Málaga. En la actualidad se encuentra desarrollando dos proyectos diferentes, por una parte colabora en un proyecto común con el poeta Ángel L. Montilla como compositora y pianista, y por otra es partícipe en el espectáculo de Los miserables, de Ania Gallardo como pianista.

Duración aproximada: 60 minutos

Casaestudio Suso de Marcos 

ACIM Asociación de Compositores e Intérpretes Malagueños 

Diseño del cartel: Suso de Marcos

 

Detalles

Fecha:
10 marzo 2018
Hora:
0:00