
- Este evento ha pasado.
4º Concierto XXII Festival ACIM
4 noviembre 2022, 0:00
Comienza el mes de noviembre, y con él llega el tercer y último concierto junto a la Orquesta Filarmónica de Málaga en esta temporada. En esta ocasión, ACIM quedará representada en el programa con la compositora Sara Ramos.
Bajo la batuta de Maria Sydor, el programa será el siguiente:
Cuadro I, de Sara Ramos*
Concierto para violín y orquesta nº5, en La Mayor, de W.A. Mozart
Kiran Rosselló, violinista
Tercera sinfonía, en Mi bemol Mayor, de A. Dvorák
*Estreno absoluto
SARA RAMOS
Licenciada en Composición por el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo (2000) y doctora de la Universidad de Granada (2016), ha desempeñado su labor docente como titular de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada hasta el curso 2016-2017. En Julio de 2017 es nombrada catedrática numeraria de composición con destino definitivo en el Conservatorio Superior de Sevilla. Su trayectoria académica se apoya en una sólida base formativa en la que destacan los Premios Fin de Carrera (1998) de Composición e Historia de la Música, la estancia de investigación predoctoral en la Universidad Humboldt de Berlín (beca DAAD, 2007) tutelada por el Dr. Danuser y el Premio Extraordinario de Doctorado (2019). Pertenece al grupo de investigación de Patrimonio Musical de Andalucía (HUM 263) de la UGR y ha participado en numerosos congresos y jornadas científicas centradas en el estudio de la música religiosa (réquiem) y camerística del siglo XX.
En el apartado de la creación, ha estrenado en el ciclo de música contemporánea de Córdoba (2005), en el Fex de Granada (2010), en las jornadas MAHS del RCSM Victoria Eugenia de Granada (2011-2017) y en el ciclo dedicado a mujeres compositoras organizado por el Conservatorio Superior de Jaén (2021). Además ha colaborado en la realización de cuentos musicales con la Diputación de Huelva y el Patronato de Doñana, así como en la transcripción y edición crítica de los cuartetos de Manuel Castillo (Proyecto Innovación CED MTI-023/17) y del réquiem de Miquel Querol (trabajo pendiente de publicación). Su repertorio compositivo ofrece trabajos en todas las formaciones.
En el apartado profesional destaca su continua presencia en los procesos selectivos de composición con su participación como vocal I en las oposiciones a grado medio de la especialidad en 2014, así como en las oposiciones a cátedras de composición en la que fue vocal II en el ingreso de 2018, vocal en el acceso de 2019 y presidente de comisión en el acceso de 2020.
MARIA SYDOR
María Ana Sydor nació en Oberlin, Ohio, EE. UU. en 1991. Sin embargo, su educación musical comenzó en Polonia. Desde la escuela primaria estudió piano en la clase de la profesora Bronislawa Kawalla y continuó con Kawalla hasta su graduación de la Escuela Estatal de Música Karol Szymanowski en Varsovia en 2011. En 2014, obtuvo su licenciatura en Dirección de Conjuntos Musicales y dos años después completó su Maestría en Dirección Coral en la clase del Profesor Krzysztof Kusiel-Moroz, ambos obtenidos en la Universidad de Música Fryderyk Chopin en Varsovia. En 2018, se convirtió en directora titular y obtuvo la Maestría en Música en Dirección Sinfónica y de Ópera en la Academia de Música de Katowice en la clase del profesor Szymon Bywalec. Desde 2020, Maria es directora asistente de la Filarmónica de Mieczyslaw Karlowicz en Szczecin.
El talento y la ambición de María en el campo de la dirección la impulsaron a ampliar sus conocimientos y habilidades a la dirección orquestal. Como estudiante de dirección, María ha trabajado y dirigido la Orquesta de Cámara de Silesia (2017), así como la Orquesta Filarmónica de Silesia (2017). Participó en el 2º Concurso Nacional Adam Kopycinski para Estudiantes de Dirección en Wroclaw (2017), donde avanzó a la segunda etapa del concurso. Ha dirigido diversas formas musicales y su repertorio abarca desde la música tradicional hasta la contemporánea. María también tiene experiencia trabajando con conjuntos musicales jóvenes en Bytom’s Music High School (2018,19).
Durante el primer año de estudios de María en la Universidad de Música Fryderyk Chopin (2012), fundó la Orquesta de Cámara “Synesthesia“ con la que interpretó, entre otras obras, la Suite No. 1 Peer Gynt de Edward Grieg en el Instituto de Cultura de Mazovia. En 2013, durante las clases magistrales de la 10.ª Oratorio Choir Academy con Peter Broadbent (Reino Unido) y Szabo Sipos Mate (HUN), dirigió el Magnificat de McDowall y la Theresienmesse de Haydn en Budapest con orquesta sinfónica, coro y solistas. En 2016, como parte de su diploma de dirección coral, dirigió Credo y Sanctus de Nelsonmesse de Joseph Haydn con una orquesta sinfónica, coro y solistas, que ella sola organizó, y se presentó en la sala de conciertos de la Universidad de Música Fryderyk Chopin. Durante los últimos años, María ha participado en numerosas clases magistrales impartidas, entre otras,
Sydor ha actuado en el Salón Dorado de la Filarmónica de Mieczyslaw Karlowicz en Szczecin, en la Filarmónica de Silesia en Katowice, en la Ópera de Silesia en Bytom, en el Instituto de Cultura de Mazovia, en la sala de conciertos de la Universidad de Música Fryderyk Chopin. Además de dirigir, María es una pianista activa. Ha actuado en la Sociedad de Música de Varsovia, el Parque Real Lazienki, el Centro de Educación Cultural de la Capital, en la sala de conciertos de la Universidad de Música Fryderyk Chopin, la Sala de Cámara de la Filarmónica de Varsovia y en el Palacio Presidencial de Varsovia ante muchos públicos prestigiosos, incluido el presidente. de Estados Unidos, Barack Obama.