El próximo viernes 14 de abril, a las 19.00 horas en el Conservatorio Manuel Carra de Málaga, tendrá lugar nuestro próximo concierto con la Banda Municipal de Málaga. Entrada gratuita hasta completar aforo, como siempre, con el siguiente programa:
Música para una efeméride – Enrique Busto
Tres imágenes granadinas – Roberto Pineda Tenor
Eternal Reflections – María Sánchez Valseca
1460-1960. Arcos sobre el Guadiana – Silvia Olivero
En los jardines de la Alcazaba – José Ramón Valiño
Bamba sanda – Víctor Costela Pérez
Tres imágenes granadinas – Roberto Pineda Tenor
Eternal Reflections – María Sánchez Valseca
1460-1960. Arcos sobre el Guadiana – Silvia Olivero
En los jardines de la Alcazaba – José Ramón Valiño
Bamba sanda – Víctor Costela Pérez
Banda Municipal de Málaga
La Banda Municipal de Música de Málaga es una de las más antiguas de España, pues fue fundada en Enero de 1859, y desde sus inicios han sido sus principales finalidades difundir y acercar la Música a los ciudadanos y contribuir a su enseñanza, realizando para ello una activa labor a lo largo del año, principalmente con su temporada de conciertos. A ella se unen los conciertos para los distritos y barriadas, colegios oficiales y asociaciones ciudadanas, cofrades y culturales, y los conciertos para escolares, así como su presencia en las manifestaciones culturales populares malagueñas, como “La Noche en blanco”.
Esta labor ha sido reconocida en la ciudad (premio Málaga a la labor musical del Ayuntamiento de Málaga y escudo de oro de la Federación de Peñas de Málaga en 2009, y la “Estrella Feniké de la Cultura” de la Asociación Cultural Zegrí en 2012).
Su presencia ha sido requerida en diversos ámbitos. Destacan sus colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Málaga en 1994 (bajo la dirección de Odón Alonso) y 1999 Y 2006 (Obertura 1812 de Tchaikowsky, dirigida por Enrique García Asensio Y Aldo Ceccato respectivamente). Grabó en 1992 la música de Vicente Sanchís para el espectáculo “Picasso andaluz o la muerte del minotauro”, de Salvador Távora (Compañía “La Cuadra” de Sevilla). Ha realizado colaboraciones con diversos concertistas, como en el concierto de Música americana con el gran pianista catalán Daniel Ligorio, en el
Teatro Cervantes de Málaga, en julio de 2015. También fue invitada por el Ayuntamiento de Jaén al Certamen “Memorial Emilio Cebrián” y el ayuntamiento de Albacete en al Festival de Bandas de Música de aquella ciudad, y en mayo de 2005 ofreció un concierto en el Palau de la Música de Valencia, en el VI Ciclo organizado por Radio Nacional de España en aquella Comunidad. Ha realizado grabaciones para Canal Sur Radio y Radio Clásica de R.N.E., así como varios
discos compactos, de marchas procesionales y páginas de la zarzuela y ópera española.
La Banda participó también en los actos de la “Semana de Málaga” en Passau, en mayo de 2000, obteniendo un gran éxito en el concierto que ofreció en su Catedral.
Es su actual director Francisco Miguel Haro Sánchez, habiendo ocupado también este puesto Francisco Hernández, promotor de su creación, Francisco Soler, Isidro Belmonte, Antonio Palanca, Perfecto Artola Prats, Salvador García Sánchez, Antonio Sánchez Pérez Y Francisco Vallejo Amaro.
Esta labor ha sido reconocida en la ciudad (premio Málaga a la labor musical del Ayuntamiento de Málaga y escudo de oro de la Federación de Peñas de Málaga en 2009, y la “Estrella Feniké de la Cultura” de la Asociación Cultural Zegrí en 2012).
Su presencia ha sido requerida en diversos ámbitos. Destacan sus colaboraciones con la Orquesta Filarmónica de Málaga en 1994 (bajo la dirección de Odón Alonso) y 1999 Y 2006 (Obertura 1812 de Tchaikowsky, dirigida por Enrique García Asensio Y Aldo Ceccato respectivamente). Grabó en 1992 la música de Vicente Sanchís para el espectáculo “Picasso andaluz o la muerte del minotauro”, de Salvador Távora (Compañía “La Cuadra” de Sevilla). Ha realizado colaboraciones con diversos concertistas, como en el concierto de Música americana con el gran pianista catalán Daniel Ligorio, en el
Teatro Cervantes de Málaga, en julio de 2015. También fue invitada por el Ayuntamiento de Jaén al Certamen “Memorial Emilio Cebrián” y el ayuntamiento de Albacete en al Festival de Bandas de Música de aquella ciudad, y en mayo de 2005 ofreció un concierto en el Palau de la Música de Valencia, en el VI Ciclo organizado por Radio Nacional de España en aquella Comunidad. Ha realizado grabaciones para Canal Sur Radio y Radio Clásica de R.N.E., así como varios
discos compactos, de marchas procesionales y páginas de la zarzuela y ópera española.
La Banda participó también en los actos de la “Semana de Málaga” en Passau, en mayo de 2000, obteniendo un gran éxito en el concierto que ofreció en su Catedral.
Es su actual director Francisco Miguel Haro Sánchez, habiendo ocupado también este puesto Francisco Hernández, promotor de su creación, Francisco Soler, Isidro Belmonte, Antonio Palanca, Perfecto Artola Prats, Salvador García Sánchez, Antonio Sánchez Pérez Y Francisco Vallejo Amaro.